domingo, 8 de junio de 2014

IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL ENTRE EL EQUIPO DE FÚTBOL Y SU ENTRENADOR

A medida que pasan los años nos hemos dado cuenta que la comunicación no verbal juega un papel muy importante en el ámbito deportivo de un equipo fútbol, hemos notado como muchos entrenadores de este deporte se les dificulta trasmitir información a sus deportistas sobre todo cuando están en el campo de juego porque se presentan muchas interferencias.
Un estudio realizado por un grupo de estudiantes de la universidad de Antioquia dice que  en el fútbol existe una gran variedad de contextos en lo que se observa claramente la comunicación no verbal (expresión corporal, gestos movimientos, acciones), también se dice que el entrenador solo realiza un gesto el cual algunas veces va acompañado de unos pocos segmentos de lenguaje verbal; el futbolista debe comprender la correspondiente instrucción o corrección del movimiento
De lo anterior podemos argumentar entonces que en el campo de fútbol la información se trasmite por medio de gestos, movimientos y expresiones por tal motivo la comunicación no verbal juega un papel muy importante entre el entrenador y el equipo de fútbol debido a que como primera instancia este debe mostrar ante sus deportistas seguridad, confianza credibilidad, conocimiento, claridad, criterio, veracidad y fluidez, todo esto le permite asumir, enfrentar y mostrar ese rol de liderazgo frente a ellos, los deportistas necesitan ver que la persona que los está entrenando  es confiable y está segura de lo que hace ¿ porque ?
Ejemplo: Durante una charla que tiene el entrenador con sus deportistas llega uno de ellos y le pregunta Entrenador  ¿cree usted que le podemos ganar a este rival del próximo partido? Si el entrenador desvía la mirada, se rasca la cabeza y responde con un todo de voz negativo por mucho que diga que si van a ganar y que los tres puntos son de ellos eso no se lo va a creer nadie.
Entonces es muy importante la expresión corporal que utiliza el entrenador frente a sus deportistas debido a que un mal gesto por muy mínimo que sea y que lo haga frente a ellos estos se pueden tornar confundidos frente a cualquier situación o en algunos casos pueden llegar a retirarse del deporte.
Para seguir afirmando sobre la importancia que tiene la comunicación no verbal entre el equipo de fútbol y su entrenador se realizo una pequeña entrevista a dos entrenadores de fútbol del municipio de turbo a cada uno de ellos se les pregunto que si es importante la comunicación no verbal entre el equipo de fútbol y el entrenador, estos respondieron que si es importante ya que en los escenarios deportivos se presentan muchas interferencia y el entrenador por medio de señas, gestos, movimientos ( expresión corporal ) le puede trasmitir información a sus deportistas
El entrenador debe actuar como emisor y perceptor al momento de interactuar con sus deportistas para lograr mayor confianza, entendimiento y empatía en el ámbito personal y deportivo, es muy importante también que el entrenador conozca a sus deportistas y que constantemente tenga comunicación cara a cara con cada uno de ellos, antes de un partido o durante las prácticas para que el sepa de sus expresiones de sentimientos, preocupaciones, problemas y frustraciones  y tome medidas necesarias y los pueda ayudar o motivar si es un caso de des-motivación deportiva, ya que si no lo hace estos factores los pueden afectar en el campo de juego por ejemplo ¿qué pasa si uno de los jugadores necesita hablar con el entrenador porque se siente inseguro o tiene algún problema y el entrenador le contesta sin mirarle a los ojos y sigue haciendo sus cosas sin darle la suficiente importancia? Pues que para nada se sentirá escuchado ni comprendido, y verá a su entrenador distante y no volverá a buscar de su ayuda, y la inseguridad o el problema que tiene lo seguirá afectando y su desempeño durante el juego no será el mejor.
Un estudio hecho por el Instituto de Educación Física de la Universidad de Antioquia dice que el lenguaje del fútbol es uno solo, es universal, siempre y cuando se refiera a acciones del técnico para con los jugadores: pase corto, pase largo, cambio de orientación, cambio de juego, patear de media distancia, tocar la pelota o dividir el juego, hombre a hombre, agrandar o retroceder, etc. Todas ellas están prefijadas en el actuar del futbolista. Aun cuando el entrenador no las verbalice, el jugador está en capacidad de interpretar los gestos que el adiestrador representa.
Los conceptos atrás referidos se dan por el uso generalizado. Independiente del idioma que se hable, están estandarizados, más aún en un deporte en el que en buen número los jugadores provienen de varias nacionalidades y hablan diferentes lenguas, entre sí. Si bien es cierto, en los entrenamientos que se efectúan durante el transcurso de la semana, el entrenador utiliza unos gestos que no son desconocidos por el jugador al momento de la competencia. Por tanto, durante la realización de la misma, los técnicos utilizan cerca de un 20% de gestos como forma de comunicación no verbal.
Continuando con la argumentación es muy importante la comunicación no verbal en el campo de entrenamiento por que muchas veces el entrenador debe mostrarle al practicante determinados movimientos por ejemplo el dominar, retener, dirigir o cabecear un balón, al entrenador mostrarle como se hace esto permite que el deportista corrija sus movimientos entonces es necesario que el entrenador este en la capacidad de mostrar corporalmente lo que enseñan, pues más que una imitación idéntica de lo que se muestra, su propósito es indicar claramente a través del gesto técnico la correcta realización de la acción motriz.
La comunicación no verbal también juega un papel muy importante en el campo de juego, es allí donde empieza configurar lo no verbal como eje central de la comunicación por ejemplo durante el partido de fútbol el equipo contrario comete una falta cerca de su área  el entrenador con su sistema de juego ya practicado en el campo de entrenamiento decide que jugada deben hacer o aplicar sus jugadores entonces este les hace una serie de señas que sus jugadores ya conocen y saben que significa y que las hace para que el equipo contrario no sepan que van hacer entonces de esta manera el ejercicio les puede funcionar de ahí radica la importancia de la comunicación no verbal en campo de juego.

Se considera que el acto pedagógico del fútbol tuviera un alto grado de eficiencia si se trabajara o estuviera mediado por la utilización de un mayor porcentaje del lenguaje corporal del entrenador, dado que existe un conocimiento previo del conjunto y de la especificidad de las acciones motrices a realizar por parte de los jugadores, solo bastaría con que el entrenador  dibuje corporalmente el concepto o ejercicio que desea comunicar para que los jugadores realicen inmediatamente la acción específica.

                                                                   ENTREVISTA



lunes, 19 de mayo de 2014

                                                   NO le digas NO al Panda


martes, 13 de mayo de 2014

                                                                   MOTIVACIÓN

Yo soy de los que piensa que tu mismo hace el destino y Muchas veces hay que sufrir para luego disfrutar, y que cuando de verdad se quiere se puede...



SI TU QUIERES ALGO TE TIENES QUE SACRIFICAR Y ENTREGAR
EL CORAZÓN O ME EQUIVOCO ?
MIRA EL VÍDEO DEJA TU COMENTARIO




                           WELCOME TO SPORT TRAINER   

 

           

Soy Estudiante de la universidad de Antioquia del Programa de Entrenamiento Deportivo que tiene miras hacia el futuro con objetivo principal de mejorar la calidad deportiva en los siguientes aspectos técnicos, tácticos, físicos y psicológicos.


MOTIVACIÓN

NO TE RINDAS CUANDO VEAS QUE LAS COSAS TE SALEN MAL CADA OBSTÁCULO ES OTRA OPORTUNIDAD PARA DEMOSTRAR QUE EL SER HUMANO MUERE CUANDO DEJA DE SOÑAR Y QUE LA VIDA NO TIENE SENTIDO SI NO HAY ALGO PORQUE LUCHAR.